lunes, 2 de marzo de 2009

¿QUE ES ESA COSA LLAMADA AMOR?

Titulo: ¿Qué es esa cosa llamada amor?
Autor: Isaac Asimov

Isaac Asimov.-Fue un escritor y bioquímico ateo judío nacionalizado estadounidense nacido en Bielorrusia, exitoso y excepcionalmente prolífico autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica. La obra más famosa de Asimov es la serie de la Fundación, también conocida como Trilogía o Ciclo de Trántor que forma parte de la serie del Imperio Galáctico y que luego combinó con su otra gran serie de los Robots. También escribió obras de misterio y fantasía, así como una gran cantidad de no ficción. Asimov fue reconocido como un maestro del género de ciencia ficción y, junto con Robert A. Heinlein y Arthur C. Clarke, fue considerado en vida como uno de los "Tres Grandes" escritores de la ciencia ficción.



1.- ¿Quienes son los Personajes Principales? R= Los dos extraterrestres, Botax un investigador de vida en la galaxia y Garm el capitán de la nave.

2.- ¿Quienes son los personajes Secundarios? R= Los humanos, Marge Skidmore y Charlie Grimpola, empleados para experimentar la procreación celular y la consecuencia de esta.

3.- ¿En donde tiene razón los hechos relatados? R= Principalmente en una nave espacial que fue donde se realizaron los estudios, pero los humanos fueron secuestrados en un anden de la estación del tren.

4.- ¿A qué género literario pertenece? R= Ciencia ficción

5.- ¿A qué proceso no daba crédito el Capitán? R= A la procreación y como efecto la cooperación entre una especie para llegar a esta. Además de que creía que esto era algo glorioso y privado.

6.- ¿Qué tiene que hacer Botax para continuar con su investigación? R= Tiene que probarle al capitán Garm que los humanos se basan en la cooperación para engendrar.

7.- ¿Cómo describen el acto de besar los extraterrestres? R= El capitán lo determina como algo asqueroso. También piensan que uno devora al otro, que al referirse al beso ardiente es que sube la temperatura y que por medio de este surge el compartimiento de genes en la que surge la producción de vástagos.

8.- Sinopsis.

La historia se desarrolla mas allá de nuestro mundo, donde mentes mas poderosas surgen del abismo y buscan conocer mas allá de si mismos, experimentando la vida de cada ser en la galaxia.

Llego un día en que estos investigadores de vida extraterrestre se toparon con el hombre, para su experimentación seleccionaron a dos representantes de la raza humana y estos fueron una mujer Marge Skidmore y un varón Charlie Grimwold. Al conseguir a estos seres, fueron llevados a su nave espacial y allí fue donde comenzó el estudio, determinaron: sexos, forma de vida, lenguaje, relación etc. Pero al cabo de esta se encontraron con un problema, el investigador Botax noto que estos tenían una forma distinta de procrear, compartían sus genes y creaban vida, obviamente esta se basaba en la cooperación, cosa que para ellos era muy extraña ya que nunca se había presentado un caso como este, incluso creían que engendrar era como una fase de supervivencia (sagrado y privado).

Como Botax ya había descifrado el lenguaje de los humanos, recopilo varios libros y revistas, así que conocía un poco de la reproducción del hombre, aunque en realidad le faltaba la esencia, el amor, que era lo que producía que dos seres decidieran unirse para dar vida. Ellos hicieron lo que pudieron, aunque Garm no puso de su parte, jamás pensó que algo así fuera verdad, no creyó en la teoría de Botax.
Los investigadores obligaron a Charlie y a Marge a seguir con el ritual de floración, no funciono a causa de su errónea idea de los besos y su escasez de conocimientos y sentimientos. Así dieron por fallida la prueba y Garm ordeno a su compañero que dejara a estos dos humanos en el andén del tren (el lugar de donde los secuestraron). Después de haberlos dejado, estos (Charlie y Marge) sentían que la experiencia vivida había sido excepcional, ambos sintieron un apego, fueron a tomar un café a la casa de Marge. En el instante ya los extraterrestres estaban partiendo, pero al hacer la conexión en la videopantalla observaron lo que sucedía y con esta última imagen partieron a la galaxia.

9.-Crítica personal:
Una historia fantástica, con un punto de vista ajeno a la raza humana, nos muestra tanto realidad como fantasía, al mismo tiempo nos dota de capacidades para reconocer lo maravilloso de nuestro ser,además de convertir el texto a una lectura bastante amena. En otro aspecto nos invita a pensar en otro punto de desarrollo, haciéndonos sentir bajos en descubrimientos y colocarnos del lado del experimentado y no del investigador como suele pasar.

2 comentarios:

  1. wola
    bueno tu redaccion esta bien al igual que tus respuestas estan muy claras,los signos tambien son utilizados bien.

    ResponderEliminar
  2. Fernanda:

    Excelente trabajo, este es el nivel al que me tienes acostumbrado, todo perfecto, repleto de detalles, desde la biografía del autor hasta tu critica, muy certera y atinada, pasando por una sinopsis súper completa, muy, muy bien.

    Calificación = 10

    ResponderEliminar